linea colores

CompuSoluciones Administrador

Ciberseguridad en México

Ciberseguridad en México: El camino a una protección sólida y duradera

By Ciberseguridad

Las organizaciones en México poco a poco han ido adoptando una cultura de ciberseguridad, en la que se determinan los posibles riesgos a los que se encuentran expuestos al vivir en una era de la digitalización.

Hoy, en México, los órganos legislativos llevan a cabo discusiones para definir cuál debe ser el contenido de una Ley de Ciberseguridad que ayude a prevenir ciberdelitos. Sin embargo, las empresas necesitan estar conscientes de que, más allá de la necesidad de cumplimiento de una potencial legislación, está la urgencia de construir estrategias encaminadas a la disminución de riesgos.

En el país, la Ley de Ciberseguridad se encuentra muy rezagada en comparación con otros países, estas regulaciones deberían tomar en cuenta a las empresas de cualquier tamaño y de cualquier sector pues cada una de ellas son vulnerables a los distintos tipos de ciberataques que existen.

El panorama de la ciberseguridad

  • Cada vez hay más ciberataques complejos y sofisticados
  • Las filtraciones y hackeos operativos son los ciberataques que más preocupan a las empresas en México
  • Los ciberataques son parte de la cotidianidad de operar un ambiente digital.
  • Las empresas deben trabajar en crear una estrategia de ciberseguridad que brinde resiliencia y pueda reducir vulnerabilidades, por ejemplo, diseñar una arquitectura zero-trust para las operaciones de TI.
  • Los principales ciberataques: Filtraciones y Hackeos operativos 46%, Ransomware 35%, Hackeos a cuentas de correo electrónico 35%

Con la incorporación del trabajo híbrido al modelo de colaboración de las empresas, estas brechas de inseguridad se han intensificado y han sido aprovechadas por los ciberdelincuentes, volviendo la ciberseguridad un tema del que se tienen que empezar a preocupar.

Las empresas fortalecen su estrategia de ciberseguridad

De acuerdo con Digital Trust Insights 2023, en México las empresas están comenzando a preocuparse por fortalecer su ciberseguridad. Lo que llevó a que el 62% pudieran mitigar riesgos de ciberseguridad relacionados al trabajo remoto, el 58% relacionado a mecanismos de entrega a los consumidores y 51% en la adopción de la nube.

Es importante reconocer que gracias a que las organizaciones se comienzan a dar cuenta de los retos a los que se enfrentan, y con ellos decidir destinar cierta cantidad de su presupuesto en soluciones de ciberseguridad; esto representa una oportunidad crecimiento para las empresas que distribuyen soluciones de ciberseguridad como negocio en la industria.

Con estos cambios en la industria y los datos que arrojan las encuestas, adquirimos relevancia con las tecnologías que ofrecemos en CompuSoluciones en términos de ciberseguridad.

Trellix

Reducimos las amenazas y las encontramos de manera mucho más ágil usando menos recursos durante la detección. Enfocamos nuestra investigación y desarrollo en la identificación de posibles ataques y la permanente protección de datos al ofrecer soluciones integrales de seguridad.

Skyhigh Security

Se encarga de la protección de los datos confidenciales. Extendiendo la ciberseguridad más allá del perímetro, monitoreando y protegiendo el acceso a los datos, sin importar dónde te encuentres.

Blancco

Con Delete Technology powered by Blancco® buscamos ofrecer las mejores soluciones de software para el borrado seguro y certificado a la medida, para todos tus activos de almacenamiento de información.

Te invitamos a conocer cada una de las soluciones de ciberseguridad que ofrecemos en CompuSoluciones y descubrir cuáles de ellas se adaptan mejor a tu negocio y al de tus clientes. Puedes contactarnos para agendar una llamada y descubrir la oferta comercial completa.

 


Colaboración de Eric Allier
Mercadotecnia Ciberseguridad

inteligencia artificial en el sector financiero

Inteligencia Artificial en el Sector Financiero: Cómo está transformando la banca

By Industrias, Inteligencia Artificial, Transformación Digital

La tecnología está transformando el mundo de las finanzas a una velocidad sin precedentes. Una de las tecnologías más destacadas en el sector financiero es la inteligencia artificial (IA), la cual tiene el potencial de revolucionar la forma en que se manejan los datos y se toman las decisiones. En este artículo, analizaremos cómo la inteligencia artificial está transformando el sector financiero y cómo las empresas están utilizando esta tecnología para mejorar sus operaciones y servicios. Read More

x

Contáctanos