linea colores

Elección estratégica de un Sistema Operativo Empresarial

junio 12, 2024
sistema operativo empresarial

Un Sistema Operativo (SO) administra los recursos de hardware y software de los servidores empresariales, actuando como intermediario para realizar sus diversas operaciones. Controla una variedad de funciones, como la gestión de la energía y el rendimiento, subprocesos, registro y seguridad, garantizando que tu red de aplicaciones y servicios se ejecute de manera eficiente y organizada, independientemente de la ubicación desde la cual el usuario las utilice.

Para elegir el SO adecuado que se adapte a las necesidades específicas de tu empresa, es importante comprender los dos tipos de sistemas operativos que existen:

1. Sistema Operativo de Código Cerrado: También conocido como sistema operativo propietario, está diseñado con un código fuente que se mantiene privado e inaccesible para los terceros. Por lo tanto, la personalización del OS solo puede llevarse a cabo por el propietario del código o utilizando herramientas aprobadas del proveedor.

2. Sistema Operativo Open Source: Permite a los usuarios con habilidades adecuadas modificar el código fuente para adaptarlo a las necesidades de la empresa. Además, cuenta con una comunidad de desarrolladores que constantemente aportan nuevas herramientas y soluciones.

Conforme avanzamos en la era tecnológica, el software de código abierto ha ganado popularidad a diferencia de la de los sistemas de software propietarios, cuyo uso disminuye. Según el informe de Red Hat “El Estado del Open Source Empresarial” del año 2022, se prevé que esta tendencia vaya en aumento.

¿Por qué elegir Red Hat Enterprise Linux (RHEL) como tu sistema operativo?

RHEL es la plataforma empresarial de Linux líder en el mundo certificada para su uso en cientos de entornos de nube y con miles de proveedores de software y hardware. Se trata de un sistema operativo open source que ofrece uniformidad en todo su entorno de TI y sus infraestructuras, que incluyen las nubes físicas, virtuales, privadas y públicas, así como las implementaciones en el extremo de la red. De esta manera, ayuda a gestionar las aplicaciones, las cargas de trabajo y los servicios con las mismas herramientas, independientemente de la ubicación.

Con Red Hat Enterprise Linux obtienes:

1. Certificado para la nube: Red Hat Enterprise Linux ofrece la innovación del código open source y sus comunidades, además de las certificaciones de cientos de proveedores de servicios y nubes públicas.

2. Seguridad: La seguridad es fundamental para Red Hat, por lo que tus datos siempre estarán resguardados de forma óptima y eficiente. Red Hat Enterprise Linux cuenta con funciones de seguridad incorporadas, como Security-Enhanced Linux (SELinux) que te permiten evitar intrusiones y cumplir con la normativa vigente.

3. Compatibilidad con las tecnologías nuevas: La innovación es una de las principales banderas de Red Hat Enterprise Linux, por lo que está creado precisamente para acoplarse y adaptarse a las nuevas tecnologías que se incorporen en la industria tecnológica.

4. Gestión integrada: Entre los elementos de gestión integrada encontrarás una consola web fácil de usar, además, puedes combinar Red Hat Enterprise Linux y Red Hat Smart Management para controlar los entornos operativos estandarizados, tanto on premise como en las nubes.

5. Protección y control del cumplimiento: Puedes establecer criterios algorítmicos utilizando políticas de seguridad en todo el sistema, para que las aplicaciones utilicen automáticamente el paquete criptográfico adecuado. Además, cada suscripción incluye Red Hat Insights, un servicio de análisis predictivo que identifica posibles problemas antes de que ocurran.

¿Quieres saber más?

Nuestro equipo está listo para colaborar contigo y ayudarte en tus próximos proyectos. Acércate, conoce y opta por Red Hat.

 


Colaboración de Joshua Ortega
Ingeniero Preventa y Servicios Profesionales Red Hat

x

Contáctanos