linea colores
Categoría

Transformación Digital

COBOL transformación digital

COBOL: La modernización preferida hacia la transformación digital

By Transformación Digital

El cambio es constante, nos adaptamos y los sistemas centrales continúan apoyándonos. La transformación digital es un viaje en el que muchas empresas ya están. Lejos de ser un desafío, esta nueva realidad es un estímulo para acelerar los programas de cambio.

La necesidad de adaptarse a la nueva realidad vincula muy estrechamente la transformación digital y el éxito empresarial. La transformación digital es el programa de cambio para garantizar que las empresas, estén habilitadas para el futuro, pueda competir y tener éxito.

En el lenguaje de programación es importante estar preparado para la transformación digital, este debe ser adaptable y resistente del mundo digital, así como encontrar programas que sean fáciles de aprender y que permitan al usuario evolucionar para admitir una transformación de bajo riesgo, lo que permite la implementación de aplicaciones de mayor valor en el host, el servidor, la nube y los dispositivos móviles. Cuando hablamos de transformación digital, en el mundo actual de informática, COBOL utiliza un desarrollo moderno y se integra felizmente con otro filo de tecnologías.

¿Para qué sirve COBOL?

Permite la transformación digital inteligente uniendo las viejas y nuevas inversiones en TI; reutilizando, más no reemplazando, la tecnología actual existente. La modernización continúa impulsando el cambio comercial estratégico: la modernización como vehículo para la transformación digital de TI y el cambio comercial crítico puede tomar muchas formas.

Hallazgos clave de COBOL de Micro Focus en una encuesta a clientes:

1) 53% de los encuestados planean implementar iniciativas alineadas con la modernización de aplicaciones y la integración de los sistemas COBOL.

2) 37% persigue esfuerzos de modernización de sus procesos y 38% invierte en actividades de modernización de infraestructura.

3) COBOL está en el corazón de una estrategia de modernización: se favoreció la modernización sobre el reemplazo y retiro de sistemas más antiguos

4) La sinergia empresarial y de TI sigue siendo sólida para COBOL: es más probable que los roles de alto nivel centrados en la tecnología sean vistos como líderes o influyentes en las iniciativas de modernización de aplicaciones, con un 36% para los CTO y un 33% para los CIO.

5) 42% ve la nube como una plataforma para respaldar la agenda. COBOL sigue siendo vital en nuevos ecosistemas y su continua evolución es un elemento fundamental de la TI y el cambio empresarial.

6) Los sistemas basados en COBOL son estratégicos y están en crecimiento; el 63% afirmaron que están planeando modernizar sus sistemas / aplicaciones con un enfoque en la funcionalidad y el proceso.

En resumen, Al observar los resultados de la encuesta, las perspectivas son claras: COBOL se encuentra en el corazón de los negocios y ha crecido en importancia estratégica. Es el camino preferido para la transformación digital y se encuentra junto a las últimas tecnologías y herramientas. Y, con una tecnología tan popular y generalizada que todavía impulsa gran parte de nuestra economía cotidiana, y con un papel tan fundamental que seguir desempeñando en esta nueva era digital.

Si requieres ser parte de esta modernización o requieres mayor información escríbenos.

 

Mónica Alcaraz
Mercadotecnia Centro de Datos en CompuSoluciones
virtualidad

Transformación Digital: La inversión en virtualidad continúa en 2021

By Transformación Digital

Ha pasado poco más de un año desde que tuvimos la sorpresa de una nueva forma de vivir. Adaptarnos a nuevas modalidades no ha sido fácil y ha sido un reto constante para todos y todas. Hoy vivimos con una transformación digital constante que nos propone un estilo de vida diferente, pero sostenible.

Al comienzo de la pandemia, muchas empresas tuvieron graves conflictos para definir una estrategia, que los ayudara a permanecer activos en el mercado y avanzar en la transformación digital que se venía fuertemente. Sin embargo, para más de la mitad de las empresas, no sólo significó pensar en una estrategia de adaptabilidad o para intentar sobresalir a estos tiempos de pandemia, sino que significó su quiebra.

Actualmente, muchas empresas están convencidas de volver a la presencialidad, ya que su modelo de negocio y sus formas de trabajo tienen un mejor acompañamiento desde la presencia del capital humano. Por otro lado, existen otras empresas que apostarán por modelo mixto, en donde solo se necesitará la presencia en casos especiales según de los colaboradores.

La transformación digital seguirá siendo una constante y las organizaciones que están o estarán optando por una presencialidad moderada e intermitente, en efecto invertirán para que su modelo de negocio se expanda y crezca por medio de la virtualidad. Buscan lograr eficiencias que ayuden a seguir evolucionando y retando a los colaboradores para que la productividad se dé más que antes.

Inversión continua en la transformación digital: abanico de posibilidades

Algunos especialistas han sostenido que el tema de la tecnología ya no es un diferenciador. Lo que sí se afirma, es que es un desafío para lograr una mejor gestión del tiempo, logística y trabajo en general. Nos impulsa a crear nuevas mentes más productivas.

Definitivamente el cambio que tuvimos a nivel mundial ha significado salir del área de confort, cuando pensábamos que constantemente innovábamos en productos, servicios e incluso en nuestra forma de trabajar, esta ola que cubrió a todo el mundo y nos obligó a tomar ciertas medidas, nos enseñó que podemos ir más allá y que lo que estaba en la mesa para pensar en un futuro próximo, hoy se tiene que hacer. Mucho tiempo se pensó que el trabajo remoto era una “posibilidad”, pero jamás imaginamos que el tiempo y las tempestades nos obligarían a transformarnos y vivir bajo una nueva era de transformación digital.

La transformación digital, implica ser permeables y flexibles ante los cambios que tenemos y la idea es tomar la oportunidad, aprovecharla para producir nuevas fuentes de ingreso, nuevos canales de comunicación, nuevas modalidades de trabajo y adaptación en general.

No solo las grandes corporaciones tienen oportunidad de salir adelante, si se tiene una buena estrategia, una buena transformación digital y buenos procesos para mantener una buena relación con tus colaboradores, proveedores y clientes, incluso las PyMES, podrán continuar ofreciendo sus servicios. No se tiene que vivir con miedo al error, sino al miedo de no progresar. La decisión de invertir en la virtualidad es una oportunidad conveniente que no se debe de dejar pasar.

En CompuSoluciones, podemos apoyarte para adaptar a tu empresa a este nuevo modelo de trabajo a distancia; asegurándote de que la productividad y comunicación no se vean afectados y, al contrario, estos indicadores incrementen. ¡Contáctanos para escuchar tus necesidades!

 

Colaboración de Alexa Infante
Comunicación en CompuSoluciones

Quizá te interese:

mujer digital trabajando en cafetería

El fenómeno de la digitalidad a través del tiempo: una visión limitada

By Transformación Digital

En este tiempo de crecimiento tecnológico, podemos decir que la digitalidad es el avance paradigmático y profundo de vivir dentro de una cultura digital. El mencionar que es paradigmático, es porque creemos que en cada paso llegamos a algo grande, pero siempre hay más. La oportunidad de tener al alcance el acto de digitalizar, es una puerta que permite ir más allá, extendernos, pasar barreras y mutar. Read More

diseño generativo autodesk

Diseño generativo de Autodesk: Infinitas alternativas de creación

By Inteligencia Artificial, Transformación Digital

Uno de los principales retos en la manufactura, desde la industria aeroespacial hasta la fabricación de productos para la construcción, es conseguir la creación de diseño eficientes. Para esto debemos considerar una gran cantidad de variables que determinarán el costo y la calidad con la que llegaremos al mercado. Ejemplos de estas variables son: la geometría de nuestro producto, el material con el que estará hecho, el método de fabricación y la vida útil proyectada. Read More

x

Contáctanos